La Sagrada Escritura y la Palabra de Dios
I. Las preguntas del musulmán
- ¿Por qué hay cuatro evangelios en lugar de uno solo? ¿Cuál es el evangelio auténtico?
- ¿No son las diferencias que existen entre los evangelios una prueba de que fueron corrompidos?
- ¿Cómo puede ser la Biblia la Palabra de Dios cuando cada uno de sus libros lleva el nombre de sus autores (Isaías, Mateo, Marcos, etc.)? En el mejor de los casos, estos autores serían los transmisores de la revelación que se les había comunicado.
- ¿Cómo pueden ser los autores de los libros de la Biblia auténticos transmisores si no son testigos oculares de los acontecimientos que comunican y no se encuentran en una sucesión ininterrumpida de transmisores como sí es el caso de las reconocidas tradiciones islámicas (Hadith)? Por ejemplo, Lucas no conoció a Jesús y no menciona los nombres de quienes recibió su información (Lc 1,1-4).
________________________________________________________________
- (1) N. del T. Hemos utilizado en la versión española de esta obra la traducción y edición del Corán preparada por J. Cortés (Herder, Barcelona 82002), excepto en aquellas palabras o frases dónde la versión inglesa del original alemán difiere de ésta o de la traducción de J. Cortés. Para evitar la repetición del término Corán, de ahora en adelante los números entre paréntesis se refieren siempre a la sura y al versículo o versículos correspondientes del Corán.
- (2) Sobre el Evangelio de Bernabé, véase nota infra.
- (3) Las citas bíblicas se han tomado, en general, de las traducciones La Biblia de Jerusalén (Bilbao 1998) y La Biblia (Salamanca 1992); otras se han realizado a partir del texto original de la versión inglesa que usa la traducción de la New Revised Standard Version.
- (4) Ibn Sînâ (980-1037), Ibn Khaldûn (1332-1406), Muhammad Abduh (1849-1905), Sayyid Ahmad Khan (1817-1898).
- (5) Abbas Mahmûd al-Aqqâd (1889-1964), autor de la vida de Jesús titulada Abqariyyat al-Masîh (1952), véase Olaf H. Schumann, Der Christus der Muslime (Böhlau, Colonia/Viena 1988) 111-131; Fathî Uthmân (nació [a partir de ahora n.] en 1928 en el Alto Egipto), autor de Maa al-Masîh fi anâjîl al-arbaa (Con Cristo en los cuatro evangelios) (1961), véase Olaf. H. Schumann, op. cit., 132-146; Khâlid Muhammad Khâlid (n. 1920), autor de Maan, ala al-tarîq, Muhammad wa-l-Masîh (Juntos en el camino – Mahoma y Cristo) (1958), véase The Oxford Encyclopedia of the Modern Islamic World, II, 412-413.
- (6) Mohamed Arkoun (n. 1928, Argelia), Profesor de Historia de la Cultura y del Pensamiento Islámicos en la Sorbona (París); Nasr Abu Zaid (n. 1943, Egipto), Profesor de Estudios Islámicos en Leiden.